¿Te han aconsejado que hay que empezar con urgencia el tratamiento de ortodoncia de tu hijo? ¡Iniciar pronto el tratamiento no significa terminarlo antes, al revés! ¡Pídenos gratuitamente una segunda opinión!
La edad recomendada para visitar al ortodoncista (dentista especializado en ortodoncia) por vez primera es a los 6 años de edad. Como norma general habrá que esperar a que empiecen a salir los primeros dientes permanentes o muelas de los seis años, son muy pocos los casos que necesitan aparatos a esa edad.
Si no existen problemas y el niño presenta un correcto crecimiento y desarrollo, el momento ideal para realizar el tratamiento de ortodoncia, en la mayoría de los casos, es cuando ha finalizado el recambio dentario y han erupcionado todas las piezas definitivas (12-13 años).
A edades tempranas podemos intervenir en el crecimiento y desarrollo del niño, realizando ortopedia dentofacial, con lo que mejoraremos el futuro espacio para los dientes e incluso podremos mejorar la armonia de la cara del favorablemente.
La ventaja del tratamiento precoz es que podemos detectar malformaciones esqueléticas y dentarias que se evidenciarán en el adolescente o en el adulto. Si no se hace pronto un tratamiento adecuado, lo que comenzó por un simple desajuste oclusal, se irá convirtiendo en un problema óseo que puede dar lugar a una maloclusión esquelética, pudiendo provocar una desviación del crecimiento, asimetría facial, incluso derivar en posibles dolores musculares y articulares. Lo que en el niño puede tratarse con pronostico favorable y aparatología sencilla, en el adulto, en caso de no realizar tratamiento precoz, puede derivar en tratamientos complejos como extracción de dientes, cirugía ortognática (operar al paciente), prótesis dentales (dientes postizos), etc.
La planificación de un tratamiento lo más precoz posible se justifica debido a la localización de problemas funcionales capaces de iniciar algunas displasias esqueléticas en el niño en crecimiento.
En primer lugar es necesario un tratamiento etiológico para eliminar las causa y posteriormente sintomatología, con el fin de recuperar la forma y la función. Asimismo habrá que intervenir en el crecimiento y desarrollo craneofacial, ya que en determinadas ocasiones el problema dentario radica principalmente en una disposición anómala de las bases óseas y de los procesos dentoalveolares. Las maloclusiones con componente esquelético tienden a empeorar con el tiempo. Por eso el objetivo del tratamiento temprano será normalizar cuanto antes la morfología, la función masticatoria y el crecimiento facial, condiciones necesarias para poder conseguir la estabilidad de los resultados.
Todo esto justifica que nosotros comencemos algunos tratamientos desde los cuatro años de edad, haciendo una labor preventiva de gran importancia. De esta forma, con métodos ortodóncicos muy simples se pueden conseguir los efectos ortopédicos necesarios durante el crecimiento.
En la oclusión normal con los dientes de lenche deben existir unos espacios o diastemas entre los dientes temporales. Estos espacios serán posteriormente ocupados por los dientes permanentes que suelen erupcionar a los seis años de edad. Si se aprecia la ausencia de estos espacios sería recomendable una visita temprana al ortodoncista.
Según la Asociación Americana de Ortodoncia, el tratamiento temprano es ventajoso por las siguientes razones:
Algunas de las maloclusiones que se pueden beneficiar del tratamiento precoz son:
SúriaDental Av.Ajuntament,14 938682205 Súria