El paciente edéntulo (totalmenet desdentado) está obligado a convivir, y por tanto a comer, durante toda su vida con una prótesis completa. La estabilidad y el confort de este tipo de dentaduras depende directamente de la cantidad y calidad del hueso de cada persona.
Así, hay personas que afortunadamente tienen una buena cantidad de encía y la dentadura les queda muy estable; no se mueve y, por tanto, la adaptación y función con esta prótesis es rápida y buena. Desgraciadamente, esto no se cumple en todos los casos, y hay mucha gente con poca cantidad de encía, insuficiente para mantener la estabilidad de la prótesis. Son estas las personas que deberán convivir con una dentadura que se mueve, es incómoda de llevar y, además hace daño.
El por qué sucede esto depende de muchas razones:
• Infecciones de encías que producen la pérdida de los dientes al perder el hueso que los soportan.
• Extracciones traumáticas de los dientes
• La propia reabsorción fisiológica del hueso con la edad, sobretodo en mujeres.
• Portadores de prótesis removibles durante muchos años.
• La propia genética del paciente. Hay gente con más volumen óseo y otros con menos.
Esta situación se produce más en la mandíbula, donde la presencia de la lengua todavía lo complica más por la movilidad a la hora de hablar y comer, haciendo que se levante la dentadura. Estos pacientes tienen dos alternativas para sujetar su prótesis e intentar de esta manera tener una mejor calidad de vida.
En el maxilar superior, si se desea eliminar el paladar de la prótesis se acostumbran a colocar 4 implantes. Existen personas a los que les incomoda mucho el hecho de llevar el paladar cubierto con una prótesis. Padecen nauseas y no encuentran el gusto a los alimentos. Para estos casos, los implantes dentales también son una buena solución.
La colocación de estos implantes se realiza mediante una cirugía muy sencilla - incluso en pacientes con una atrofia ósea severa -, y las contraindicaciones son muy poco frecuentes. Hay un periodo de 2-3 semanas durante las que el paciente tiene la incomodidad de la herida, pero puede continuar llevando su prótesis antigua, que su dentista le adapta previamente con una base más blanda.
Normalmente, 2 meses después se realiza la prótesis nueva retenida sobre esos implantes.