logotelefonadres
catala
espanyol
raspallat

Los niños y la caries

La caries es la enfermedad con más incidencia en la infancia y uno de los mayores problemas de salud pública de nuestro medio. Puede aparecer antes de los e años de vida, y su mayor prevalencia se produce entre los 3 y los 5 años. Es una enfermedad prevenible siempre y cuando se actúe de forma precoz sobre los factores que la desarrollan.

Como factores de riesgo que desarrollan la enfermedad encontramos:

  • Transferencia de la bacteria responsabe de la caries de forma precoz.
  • Lactancia nocturna sin higiene bucal posterior.
  • Higiene bucal deficiente.
  • Ingerir alimentos cariogénicos (zumos, dulces, chucherías)
  • Uso incorrecto de biberones.
  • Tipo de saliva.

La función del odontopediatra es actuar sobre estos factores para prevenir la enfermedad, estableciendo unas pautas que modifiquen ls hábitos de higiene y dietéticos, y así restablecer la salud bucal.

Po otro lado, sino se han controlado estos factores de riesgo y aparece la lesión de caries en los dientes de leche, es momento de tratar. El tratamiento dental en esta tentición está adquiriendo cada vez más importancia, ya que la ausencia prematura de la dentición primaria (de leche) puede comportr secuelas para el niño.

A consecuencia de no realizar tratamiento en estos dientes podemos encontrar:

  • Problemas en el lenguaje y la alimentación por pérdida precoz de los dientes. Se producen alteraciones por la necesidad de los dientes a la hora de pronunciar algunos fonemas, y en la alimentación por la dificultad para el niño de comer y mastigar alimentos más sólidos.
  • Pérdida del espacio para el diente permanente. Una de las funciones de los dientes de leche es mantener el espacio para los dientes definitivos. Si los dientes temporales se extraen demasiado pronto, se cierra este espacio dificultando o impidiendo la erupción de los dientes definitivos, lo que requerirá de tratamientos de ortodoncia para corregir la situación.
  • Afectación de los dientes permanentes. Si los dientes de leche desarrollan caries y no se trata, se pueden desarrollar infecciones (flemones) que afectarán la formación y el desarrollo del diente definitivo.
  • Dolor. Los dientes de leche están dotadas de un sistema nervioso similar a las definitivas. Por tanto, en caries profundas que lleguen al nervio el niño puede sufrir dolor.
  • Aparición de hábitos. En ausencia de dientes la lengua toma una posición inadecuada, situándose entre los espacios de la extracción. Es lo que se denomina "interposición lingual". Esta alteración puede producir problemas de oclusión, por un incorrecto alineamiento de los dientes.

Por tanto, la prevención de la caries y la detección precoz de la misma, junto a su correcto tratamiento, está adquiriendo cada vez más importancia para mantener una dentición temporal sna y evitar así posibles secuelas.

Se recomienda una revisión dental al año, en la que el odontopediatra instaure las medidas preventivas y detecte las posibles alteraciones.

SúriaDental Av.Ajuntament,14 938682205 Súria